El Escudo

Está enmarcado dentro de una Lira de color rojo que representa la banda músico marcial de la institución.
Interiormente se divide en dos partes:
La parte superior interna de color blanco muestra un sol naciente, reflejando doce rayos. Representa el surgimiento de la institución y los doce grados de preescolar a once.
La línea verde que divide los dos espacios representa el horizonte y la esperanza institucional.
La parte inferior de color azul tiene centrado un libro abierto y sobre él dos manos que sostienen el globo terrestre con las palabras CIENCIA, ARTE y DESARROLLO
En las cintas, tanto superior e inferior aparece el nombre de la institución, el año de fundación y la ciudad.
En los dos extremos superiores aparecen dos círculos de color amarillo, representan el búho símbolo de la cultura guía y compromiso.
La Bandera

Dividida en tres franjas horizontales: amarillo, rojo y blanco con un triángulo proyectado desde los vértices: superior e inferior derecho de color azul rey.
El amarillo representa el espíritu del conocimiento y la sabiduría. Expresa el discernimiento y el buen criterio con el que se debe encarar el proceso formativo en la Institución. Es el color que eleva el espíritu para la conquista de los ideales. Aparece en la parte superior por que el ideal es ser mejor día a día, buscando la verdad y el conocimiento y lo Divino como máxima realización.
El rojo representa el “Espíritu de la vida”. Aparece al centro para honrar este principio Divino. También expresa la fuerza y energía que, a través de la voluntad, el carácter y la determinación impulsa a vivir y trabajar. Proyecta valor, voluntad, perseverancia, bondad y amor.
El blanco representa el “Espíritu Divino”. Expresa la pureza y la transparencia que siempre deben caracterizar la labor formativa. Es el color de la interacción y punto de encuentro en la vivencia de los principios y los valores universales que impulsa la Institución. Aparece en la parte inferior, porque se constituye en el cimiento para la construcción y consolidación de los máximos ideales.
El triángulo azul representa el “Espíritu de la verdad”. Por su forma el triángulo denota racionalidad, intelecto creativo y facultad. Expresa además la fe, la confianza, la lealtad, integridad, grandeza e inmensidad. El triángulo aparece ingresando a manera de cuña por el lado derecho para simbolizar la grandeza y firmeza para alcanzar los logros y también para saber superar diferentes adversidades.
Autor: Esp. OMAR CERQUERA STERLING
El Himno
Montessori pionera de la educación;
Son las ciencias y el arte pilares de tu educación;
Son la verdad, son la razón, líderes para un futuro mejor.
Lucha y tesón, fuerza y valor,
Sois la insignia de nuestra región.
En el sur de Colombia germina un plantel.
Con amor y constancia luchaste con la adversidad.
Hombres de paz, hombres de fe forjaron tu orgullo y te dieron el ser.
Lucha y tesón, fuerza y valor,
Sois la insignia de nuestra región.
Es tu historia un ejemplo de superación.
Son tus sabias lecciones las huellas de mi corazón.
Siempre serás una oración que rezaré eternamente en tu honor.
Lucha y tesón, fuerza y valor,
Sois la insignia de nuestra región.
Formas hombres de bien para la sociedad.
Tus maestros enseñan respeto, el amor, la verdad;
Nos muestran valor, ingenio y virtud,
Y saber que aprendiendo encontramos la luz.
Lucha y tesón, fuerza y valor,
Sois la insignia de nuestra región.
Autor: Mario César Valbuena Rojas